Comunicación social y periodismo-Universidad del Quindío
El cáncer, una enfermedad que aunque mata a muchos, siempre se lucha con esperanza para combatirla.
Tomada por: Natalia Gutiérrez Bahamón
El cáncer es un conjunto de enfermedades en las cuales el organismo produce un exceso de células malignas (conocidas como cancerígenas o cancerosas), con crecimiento y división más allá de los límites normales, (invasión del tejido circundante y, a veces, metástasis). María Alejandra fue una niña que a tan solo 13 años de edad se dio cuenta de la grave enfermedad que invadió una de las partes de su pequeño cuerpo. Su vida fue muy alegre al lado de su familia, compañeras y demás allegados. A pesar de padecer cáncer siempre se vio en ella fortaleza, esperanza y sobre todo demostró ser alegre. Ya que en la mayoría de casos esta enfermedad termina deteriorando la felicidad de los que la padecen.
Tata, como la llamaban sus compañeras de clases y algunos profesores demostró siempre ser una niña juiciosa, respetuosa y muy querida por sus compañeras, directivas del plantel educativo, y por supuesto su familia. Su vida principalmente fue al lado de su madre y abuela, siempre tuvo lo que necesitaba, de su padre no se sabe mucho, ya que fue muy poco lo que compartieron juntos. Vivía en un buen barrio de Calarcá (Veracruz). María Alejandra fue una chica no muy alta, apenas para su corta edad, su cabello era rubio y crespo, de piel blanca y ojos claros. Su manera de ser era la de una persona con la que fácilmente se podía relacionar.
María Alejandra nació en Calarcá, su familia está conformada principalmente por su abuela, madre y hermano. Siempre estuvo al lado de personas respetuosas que la apoyaban y le colaboraban. Aunque su padre no convivio con ella su mama la saco adelante junto con su hermanito de tan solo 3 años, nunca le falto nada. Además de que su tía les colaboraba con las cosas que le hacían falta. Ella vive en los estados unidos y trabaja con una inmobiliaria, por ello se le facilitaba colaborarle a su hermana.
Su educación desde transición fue en el colegio san José de Calarcá (uno de los más reconocidos y destacados de la ciudad). Siempre tuvo facilidad de estudio, en el momento en el que su pequeño golpe empezó a ser mucho más grave de lo que pensaban se fue juntando con el problema económico. Su familia se veía obligada a pedir una colaboración por parte de personas que conocían el caso de TATA. Una de esas colaboraciones le fue pedida al colegio en el que estudiaba María Alejandra, para ello se les pidió el aporte económico a las alumnas de la institución. Gracias a esta ayuda se logró realizar a Alejandra la operación que le devolvería su esperanza de vida.
Aleja se encontraba cursando séptimo grado en el año 2006, como siempre su actitud frente a las clases era positiva, participaba, en fin siempre estaba dispuesta a la hora de aprender. Su actitud frente a la mayoría de compañeras era amigable, aunque como toda persona no se la llevaba bien con algunas por problemas de empatía. Ernestina la profesora de matemáticas y directora de grupo de ese año se mostró muy interesada por el bienestar de cada una de sus alumnas dentro y fuera del plantel educativo; sus “hijas” como las llamaba. En varias ocasiones TINA, como le decían sus alumnas y colegas estuvo dispuesta a colaborar a sus niñas en cuanto a problemas personales y grupales. Desde ese entonces séptimo A llego a ser el mejor grupo del colegio hasta su promoción el 4 de diciembre del 2010 a excepción de sus llamados de atención por su indisciplina.
Fue el 6 de agosto del 2006 día en el que aleja decidió ir con su mejor amiga, otras compañeras y sus madres a un chalet, en el que le ocurrió algo inesperado para su vida, para sus compañeras y familia. Estando en la piscina con sus amigas y recochando en horas de la tarde, TATA recibió un fuerte golpe en una de sus piernas propinado por un mal salto hacia la piscina. Luego de haberse golpeado sus compañeras socorrieron a ayudarla, pues su dolor era notorio, aunque todos pensaban que se trataba de un simple e insignificante golpe. Así termino el día que marcaría a la familia de María Alejandra y por supuesto a sus amigas más allegadas. Los días fueron pasando y su pierna se fue recogiendo poco a poco.
Tata iba a clases como lo hacía a diario, tina la profe, al ver que su pierna estaba un poco recogida, busca la manera de ayudarla, se mostró muy interesada al querer que fuera a ver al doctor. Con los días aleja seguía yendo a estudiar con dificultad, ya que no podía apoyar su pierna, siempre tenía que hacerlo con ayuda, en este caso de su mejor amiga, Laura Daniela Cáceres. Uno de los momentos que aun marcan a Laura, fue el día en el que luego de clases se fueron en bus para su casa, puesto que ambas Vivian en el mismo barrio, no muy lejos del colegio pero por el mal estado de tata era mejor abordar el bus. Lastimosamente el conductor tuvo que tomar ese día otra ruta sin pasar cerca al lugar al que se dirigían estas dos jóvenes, así que no tuvieron más remedio que bajarse y seguir el camino a pie con el dolor indescriptible en su pierna. El 22 de agosto del 2006 tata va a ver al doctor el cual después de 5 días le diagnostica CANCER. "Yo al principio no quería que nadie supiera nada», recuerda Gema, «pero un día quedé con mis amigas para contárselo". Para Marta, el hospital ha sido un sitio donde ha podido hacer nuevos amigos.
“El Cáncer es un crecimiento tisular producido por la proliferación continua de células anormales con capacidad de invasión y destrucción de otros tejidos. El cáncer, que puede originarse a partir de cualquier tipo de célula en cualquier tejido corporal, no es una enfermedad única sino un conjunto de enfermedades que se clasifican en función del tejido y célula de origen.”
Al darse cuenta de esto su familia la retira del colegio, pues le fue recomendado no manejar mucho estrés y por el contrario debía mantener distraída con cosas que la divirtieran. La noticia llego primero a oídos de la directora de grupo, luego al aula de clase a quienes por supuesto impacto bastante, puesto que aleja era una buena compañera y ninguna se imaginaba que alguna de sus amigas llegara a padecer de cáncer. Tata empezó a asistir a las quimioterapias, así que perdió su hermoso cabello, no quería que personas aparte de su familia, amigas cercanas y profesora fuera a verla, pues se sentía fea. Al fin todo el colegio se dio cuenta de la situación que enfrentaba esta joven junto con sus seres queridos, así que empezaron a realizar colectas y por supuesto a orar por ella, ya que el colegio hace parte de la comunidad hermanitas de la anunciación. Ese año culmino, y en el 2007 Alejandra no entro a estudiar. “Es normal que a los padres les genere mucha ansiedad, y agradecen cualquier ayuda", añade la psicóloga especializada de la AECC (2008). "Pero no en todos los casos es necesaria la ayuda profesional".
Tomada por: María Camila Rodríguez
En todo ese año la mama de María fue varias veces al colegio con la madre de su mejor amiga a pedir un aporte económico para tata. El tiempo paso y a María le tuvieron que amputar su pierna derecha, todo marchaba mucho mejor y su cabello ya estaba creciendo, al ver su madre este gran avance la entra nuevamente a estudiar. El 20 de mayo del 2009 tata empieza a cursar octavo grado, estando sus compañeras de séptimo en el momento que le ocurrió todo ya en noveno grado, lastimosamente no duro mucho tiempo pues se le diagnosticó cáncer en la otra extremidad de su cuerpo (metástasis), tristemente su familia y compañeras de toda la vida le organizaron la fiesta de quince, puesto que estaba pronosticado que no duraría mucho, es decir que no alcanzaría a cumplir sus quince años en vida. El 2 de octubre del 2009 día en el que se organizaba un paseo por las fiestas del colegio murió la tata, ninguna del salón asistió al paseo, todas estuvieron acompañando a la familia en el funeral y la iglesia. El día de la graduación del grupo al que ella pertenecía se le entrego el cartón de bachiller a la madre, y de esta manera quedo el recuerdo de tan importante persona marcado en el corazón de cada una de nosotras, del colegio y por supuesto la familia. "Muchas veces el adolescente tiene vergüenza, no quiere llamar a sus amigos de siempre y ellos no se atreven a llamarle porque no saben cómo hacerlo".
A diario vemos casos de cáncer en los que las víctimas tienen la enfermedad muy avanzada y sin embargo luchan por salir adelante y le ven el lado positivo a todo por muy mal que se encuentren. Todo a sus alrededores cambia por completo, con sus amigos y familia. En este caso vemos las ganas de María Alejandra de salir adelante y tratar de seguir con su vida normalmente a diferencia de otros casos en los que las personas deciden olvidarlo todo y no seguir. Un caso similar es el de la señora Mari CasasBuenas quien a la edad de 50 años combatió su vida contra un cáncer de seno. Actualmente se encuentra en buen estado luego de haber superado tal situación que estuvo a punto de cobrarle la vida.
A diario vemos casos de cáncer en los que las víctimas tienen la enfermedad muy avanzada y sin embargo luchan por salir adelante y le ven el lado positivo a todo por muy mal que se encuentren. Todo a sus alrededores cambia por completo, con sus amigos y familia. En este caso vemos las ganas de María Alejandra de salir adelante y tratar de seguir con su vida normalmente a diferencia de otros casos en los que las personas deciden olvidarlo todo y no seguir. Un caso similar es el de la señora Mari CasasBuenas quien a la edad de 50 años combatió su vida contra un cáncer de seno. Actualmente se encuentra en buen estado luego de haber superado tal situación que estuvo a punto de cobrarle la vida.
Los jóvenes Cáncer definitivamente piensan de forma distinta a los demás. No espere una explicación elocuente de que está sintiendo un Cáncer, si esta de humor, le dirá cómo y cuánto han herido sus sentimientos en la escuela. Pero si no está de humor, nada de lo que usted diga puede hacerle decir una palabra. Preferirán ver la televisión o leer un libro antes que salir a correr al jardín; a menos que la actividad o deporte que les proponga les interese, en un grupo, posiblemente tome el camino fácil de hacer lo que hacen los demás. O de mantenerse completamente pasivo sobre una situación, escondiéndose tras un «No lo sé» o, peor aún, un «No me importa».
En ausencia de datos confiables, se asumió una prevalencia en el país para el año inicial de 130 000 casos y se realizó un análisis de sensibilidad. Para el periodo 1995-1999 se estimaron en promedio por año 61 641 casos nuevos de cáncer en Colombia, 28 137 en hombres y 33 504 en mujeres (16). Para el período 2002, Globocan estima una incidencia de 70 750 nuevos casos. Se tomó la estimación de Globocan para todo el período. Para la supervivencia a 5 años, se tomaron los principales tipos de cáncer según supervivencia por sexo y se asumió que la supervivencia a 5 años para los demás era de cero.
Los tipos de cáncer de mayor incidencia para hombres son Próstata, Estómago, Pulmón y Colon/recto; para mujeres son Cuello Uterino, Mama, Estómago y Colón/recto. Para el cáncer de pulmón se asumió una supervivencia a 5 años nula y en su lugar se introdujo el linfoma Hodgkin con una supervivencia de 50 %; así mismo, se tomó en cuenta la leucemia con supervivencia del 10 %. Para los anteriores tipos de cáncer se asumieron las supervivencias a 5 años que aparecen en la Tabla 1, las cuales fueron construidas a partir de los datos internacionales de la IARC.En ausencia de datos de prevalencia, se asumió que la distribución de los tipos de cáncer mencionados era igual a la incidencia para Colombia estimada por Globocan. Esto equivale a suponer una tasa promedio de supervivencia a 5 años de 17,6 % para los pacientes existentes el primer año.
![]() |
Por otro lado, la edad de la población está relacionada con el tipo de cáncer que padece. Los hombres mayores de 60 años presentan mayor incidencia de casos de cáncer de órganos digestivos, seguido del aparato respiratorio y órganos genitales; en la población menor de 20 años, resalta el cáncer del tejido linfático, de órganos hematopoyéticos y tejidos afines, así como las lesiones en ojo, encéfalo y otras partes del sistema nervioso central y órganos genitales masculinos (siendo común el cáncer testicular).En general, se presenta una tendencia a incrementarse el total de casos, excepto en los tumores malignos de hueso y cartílago articulares en adolescentes de 15 a 19 años; órganos genitales de 20 a 29 años, y de ojo, encéfalo y otras partes del sistema nervioso central en niños de 1 a 9 años.
“según Cochise (2008) en Colombia la gente se moría más de envidia que de cáncer. Los hechos, sin embargo, contradicen claramente la frase del ex ciclista. En Colombia, el cáncer mata a más de 28.000 personas por año. La situación de ellas, por supuesto, está lejos de ser envidiable.”
No se puede hablar de un futuro en cuanto a este personaje, simplemente puedo decir que paso a mejor vida. Su familia sigue adelante a pesar de su ausencia, su madre cuidando de su hermanito, su amiga recordándola todos los días de su vida. En sus corazones siempre tendrán a Alejandra como una niña simplemente alegre. Lo único que me queda por decir es que conocí a María personalmente y sé que donde sea la llevaremos en nuestros pensamiento. Lastimosamente esta historia no conto con un final feliz como muchos lo deseábamos, pero DIOS lo quiso así. Lo único de lo que si estoy segura es que la tendremos como un ejemplo de superación.
Tomada por: Natalia Gutiérrez Bahamón.
BIBLIOGRAFIA
I. ENTREVISTA: Laura Daniela Cáceres Rave. Dos horas. 23 de abril del 2011. Calcará- Quindío (amiga de la fallecida)
II.http://tuastrologia.com/curso-de-astrologia/curso-de-astrologia-II/otra-informacion/los-signos-solares/cancer.php. Extraído el: 25 de mayo del 2011.
III.http://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S0124-00642007000300003&script=sci_arttext. Extraído el: 25 de mayo del 2011
IV.http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/estadisticas/2009/cancer09.asp?s=inegi&c=2680&ep=9. Extraído el: 25 de mayo del 2011.